5 señales de que necesitas migrar a Shopify

Migración de una plataforma de tienda en línea a otra.

Una tienda en línea puede ser desarrollada desde cero con la ayuda de ingenieros especializados en el desarrollo de plataformas hechas a la medida. O bien, crear una tienda en línea en alguna de las plataformas que facilitan tener una como Woocommerce, Wix eCommerce, BigCommerce, Weebly, Prestashop, etc. Sin embargo, aunque todas estas plataformas ofrecen herramientas útiles para que puedas vender en línea fácilmente, la mayoría tienen limitaciones que pueden hacer que tu negocio se estanque en el ámbito online.

A continuación te presentamos 5 situaciones que puedes estar presentando en tu actual plataforma y que son un indicador de que es hora de migrar a una plataforma más robusta como lo es Shopify.

1. ¿Tu tienda en línea tarda en cargar o se satura en temporada de ofertas?

Esto quiere decir que necesitas un servidor de alojamiento más grande, muchas plataformas de comercio electrónico manejan no incluyen el hosting, lo que implica que tengas que invertir en un incremento de tamaño del servidor de tu proveedor de alojamiento.

Con shopify:

El hosting y un ancho de banda ilimitado viene integrado a cualquier plan que elijas, lo que significa que podrás alojar cientos de productos en tu tienda, colocar cuantas imágenes requieras para vestir tu tienda y tendrás la seguridad de que tu tienda no se va a saturar ni caer en los momentos más altos de tráfico. ¡Puedes tirar la casa por la ventana sin preocupaciones!

Error de servidor en una página web.

2. ¿Han intentado hackear tu tienda o tienes muchas compras fraudulentas?

Ilustración de una computadora con un candado y una serie de amenazas en el fondo.

Entre más tráfico tengas, tu tienda está más propensa a tener este tipo de ataques y requieres que tu proveedor de alojamiento web ofrezca un cortafuegos integrado, análisis de seguridad y funciones de copia de seguridad. Los usuarios también deberían obtener un certificado SSL (Secure Socket Layer) para proteger el sitio de filtraciones de datos, ataques de phishing y otras ciberamenazas. Algunos proveedores de alojamiento, como Hostinger, incluyen un certificado SSL gratuito en sus planes pero en otras plataformas debes pagar por este tipo de seguridad. A su vez, hay que tener en cuenta que tu sitio de comercio electrónico debe cumplir la norma de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago (PCI-DSS). Esta norma ayuda a proteger la información de los titulares de tarjetas frente a los piratas informáticos.

Con shopify:

Ellos se encargan de todo lo relacionado a la seguridad de su plataforma, ofreciendo SSL gratuito a todos los usuarios; cumple con PCI-DSS por defecto y cuenta con un análisis de fraude dentro de su función de pagos. Sin embargo, hay cosas de las que se tiene que encargar el cliente, como la realización de copias de seguridad y que los compradores se aseguren de tener una contraseña fuerte.

3. ¿La atención de soporte es deficiente?

Si te has estado enfrentando a muchos problemas que requieran de soporte por parte de la plataforma de ecommerce y esta no te da respuestas a la brevedad, significa que requieres una plataforma que ofrezca atención personalizada 24/7.

Con shopify:

Ellos cuentan con una atención al cliente 24/7 por medio de chat en vivo, teléfono o email. También tienen un centro de soporte con extensa documentación que puede resolver tus dudas, o bien, un foro donde la comunidad se ayuda mutuamente. Otro plus es el catálogo de Shopify Experts a los que puedes contratar por servicios como diseño, desarrollo de apps, etc.

4. ¿No encuentras plugins que resuelvan tus necesidades?

Si tienes una plataforma hecha a la medida, la conexión con herramientas que te ayuden a mejorar la experiencia de usuario es algo engorroso. O la plataforma en la que estás no tiene variedad de plugins o el costo en conjunto de los plugins esenciales es elevado.

Con shopify:

Shopify cuenta con 8,000 aplicaciones para personalizar tu tienda de la forma que quieras. Abarcan el área de diseño, búsqueda de productos y marketing. La mayoría de las aplicaciones son gratuitas o manejan un plan gratuito y premium, antes de estar disponibles en la Shopify App Store, entran por una rigurosa evaluación para verificar su correcto funcionamiento y seguridad.

Ilustración de una tienda en línea con diversos plugins o conexiones a herramientas.

5. ¿Las herramientas SEO son limitadas?

¿La analítica que recibes de tu plataforma actual no tiene suficiente información para ver en qué puedes mejorar la experiencia de los usuarios en tu tienda? ¿Agregar etiquetas para mejorar la aparición de tu tienda en el buscador de Google cuesta trabajo? ¿La forma en que haces las campañas de marketing te resulta muy complicado? Es hora de que veas otras opciones que ofrezcan herramientas que te permitan automatizar tus esfuerzos de marketing.

Con shopify:

Shopify cuenta con un panel de analíticas avanzadas con el que podrás no solo tu ticket promedio, sino el comportamiento de los visitantes y compradores: así como un análisis de los pedidos abandonados y herramientas para incentivar la compra como Shopify Mail, el cuál funciona como Mailchimp pero más directo ya que puedes crear mailing personalizado para grupos de clientes específicos o personas que se quedaron a la mitad del camino para realizar su compra. Además de que tiene una función de descuentos donde fácilmente puedes lanzar descuentos en cualquier producto o códigos para enviar por mail. 

Por otro lado, Shopify es una plataforma amigable para SEO. Genera automáticamente mapas de sitio XML con tus productos y entradas de blog. Esta característica permite a Google encontrar rápidamente tus páginas web esenciales.

Con el blog integrado de Shopify te permite dar contenido de valor a tus clientes e interactuar con ellos con el apartado de comentarios. Esto ayuda a que aumente la visibilidad de tu tienda en buscadores y con el paso del tiempo convertir tu marca en un símbolo de autoridad en la industria a la que pertenezca.

¡¿No es increíble todos los pros que tiene Shopify?!

Es nuestra favorita al ser una plataforma 100% dedicada al comercio electrónico. Su capacidad de integrarse fácilmente con redes sociales, marketplaces y plataformas de B2B hace que logres la omnicanalidad ideal para tener un alcance inmensurable y ¡vendas como nunca!

Consideraciones que debes tener en cuenta antes de migrar:

Migrar es un proceso tan sencillo como complejo. Para realizar la migración correcta primero hay que hacer el backup de tu antigua tienda, después eliminar los protocolos específicos (‘https’ ‘http:’) de los recursos de tu página, luego realizar poco a poco el redireccionamiento de todas las URLs para que los clientes que tengan alguna página guardada, cuando regresen se encuentren con la página nueva. Mientras tanto, en lo que está en proceso la migración, hay que bloquear los accesos y colocar un mensaje de que la página estará en construcción. 

Cómo vez, lo ideal para minimizar riesgos de perder datos y ver afectado el SEO de tu tienda sería contratar Expertos Shopify como nosotros, que tenemos amplia experiencia en migración de tiendas que vienen de diversas plataformas. (Te puede interesar: Shopify experts, ¿para qué?).

Si presentas más de un problema con tu actual tienda online, considera crecer tu sucursal online incorporándola a Shopify, verás la evolución en poco tiempo.

¿Qué esperas para crecer en el mundo  online?

Entradas relacionadas

Dejar un comentario